Ícono del sitio Metro Noticias

Partidos se imponen, tiran acuerdo del IECM sobre propaganda

mantienen propaganda en postes

Tras un intenso debate, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó modificaciones a la normativa que regula la colocación de propaganda electoral durante el actual periodo de campaña, permitiendo la colocación de pendones, mantas y lonas entre dos o más postes o en elementos autosoportados.

 

Esta decisión surge tras la presión de los partidos políticos, que argumentaron tener listas sus campañas para más de dos mil 300 candidatos a puestos locales. La consejera electoral Erika Estrada explicó que esta modificación permitirá que los partidos coloquen sus propagandas en postes de suministro eléctrico, telefonía y fibra óptica.

 

Sin embargo, algunas voces expresaron preocupación por los riesgos que esto implica, como la posibilidad de que las lonas salgan volando y causen accidentes. A pesar de las objeciones, el acuerdo se aprobó por mayoría, manteniendo únicamente la consejera Estrada su voto en contra.

 

 

Aunque se eliminó la restricción respecto a los postes, otras limitaciones se mantienen, como la prohibición de colocar propaganda en puentes peatonales, señalizaciones viales y estructuras de protección de circulación peatonal y vial.

 

Una de las novedades es la obligación de los gobiernos central y de las alcaldías de presentar un informe semanal sobre el cumplimiento del acuerdo, detallando la cantidad y tipo de propaganda retirada.

 

Además el IECM lanzará una plataforma digital llamada “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, disponible a partir del 4 de abril, donde la ciudadanía podrá acceder a información detallada sobre los candidatos, incluyendo sus propuestas y trayectoria.

 

 

Con estas modificaciones, se busca garantizar un proceso electoral transparente y promover la participación informada de los ciudadanos. A un día del inicio de las campañas electorales, el IECM insta a los partidos y candidatos a propiciar la exposición y discusión de sus proyectos ante el electorado.

 

En las próximas semanas, se llevarán a cabo debates para cada uno de los cargos en disputa, brindando a los más de siete millones de electores de la capital del país la oportunidad de conocer a fondo a los candidatos que buscarán liderar la ciudad en los próximos años.

 

 

Salir de la versión móvil