Ícono del sitio Metro Noticias

La movilidad es más segura en GAM con sendero iluminado

La movilidad es más segura en GAM con sendero iluminado

La movilidad es más segura en GAM con sendero iluminado

El alcalde de Gustavo A Madero,  Janecarlo Lozano, inauguró un nuevo Sendero de “Paz, Seguridad y Esperanza”,  ahora en la avenida Fortuna, se trata de un espacio completamente iluminado que va desde el Eje Central hasta la avenida Insurgentes y pasa por el hospital Magdalena de las Salinas. 

 

Las obras de iluminación comienzan en la Central de Autobuses del Norte, pasan por el CCH Vallejo y se dirigen sobre avenida Fortuna hasta la avenida Insurgentes. 

 

Se trata de un corredor de 3 kilómetros de longitud que fue iluminado con  188  luminarias y reflectores de distintos tamaños, con la finalidad de hacer las noches más seguras para los maderenses y la población que transita por la vialidad. 

 

“La prioridad de este gobierno es que las mujeres se sientan seguras cuando salen de la escuela, cuando se dirigen al transporte público, o cuando regresan de su trabajo”. 

 

“Estamos recuperando parques, plazas públicas, calles que antes estaban a oscuras para darles espacios dignos a los maderenses, somos un gobierno de tiempo completo y no vamos a descansar hasta convertir a Gustavo A Madero en la mejor alcaldía para vivir”, dijo el alcalde Janecarlo Lozano. 

 

Durante un recorrido en compañía de vecinos de las colonias Magdalena de las Salinas y Lindavista Sur, el alcalde Janecarlo Lozano encendió las luces de este corredor y aseguró que su gobierno trabaja para que las mujeres se sientan seguras en su regreso a casa. 

 

El “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” brinda un paso seguro a los estudiantes del CCH y usuarios de la Central de Autobuses del Norte hacia el Metro Lindavista, esta zona se encontró completamente a oscuras por años. 

 

La obra contempló la instalación de 15 bolardos en el bajopuente de avenida Fortuna y el Eje Central Lázaro Cárdenas, éste lugar ahora cuenta con iluminación y pintura nueva, cabe destacar que dicho espacio era utilizado como tiradero de basura al aire libre. 

 

En el mismo bajopuente se usaron 14 metros cúbicos de gravilla y se cambió una banqueta en mal estado, además del retiro de 35 metros cúbicos de cascajo y 95 llantas abandonadas. 

 

También se pintaron tres megamurales, uno de ellos en el acceso del CCH Vallejo y dos más en el puente peatonal del hospital Magdalena de las Salinas.

 

En el rubro de operación hidráulica, se realizó el desazolve de 20 coladeras pluviales, con el retiro de 2 metros cúbicos de azolve; también se hicieron 200 metros lineales de sondeo y se construyó e instaló una rejilla pluvial.

 

Salir de la versión móvil