Al momento
Industria logística busca consolidar su crecimiento mediante tecnología y seguros
Ciudad de México, agosto de 2025. El uso de carretas y caminos en México es una de las actividades centrales para las empresas logísticas y de transporte. Solo en 2024 se calcularon 46,655 unidades económicas que resultan activos de 207,141 empresas dedicadas al traslado de mercancías. Las empresas de este sector son pilar de la economía pues representan aproximadamente 7.3% del PIB nacional.
Asumir la tarea de proteger las cadenas de suministro va más allá del alcance vehicular debido a escenarios que reducen la certeza de empresarios al momento de realizar sus operaciones. Estas circunstancias abarcan preocupaciones de origen para la industria como el crimen, algún contratiempo o infortunio. Omar Mendoza, CEO de HDI Global comenta al respecto: “Existe un denominador común en los riesgos y preocupaciones incluidas ya en las pólizas de seguros de responsabilidad civil empresarial. Sin embargo, las empresas tienen siempre dudas específicas sobre su sector e incluso retos complejos de abordar que requieren mayor análisis. Es recomendable contar con la cercanía de asesores especializados”.
Por sí solo, el robo de mercancías en tránsito es una tendencia que amenaza la integridad de conductores, productos transportados y las mismas unidades de autotransporte. El porcentaje de esta incidencia aumentó su frecuencia en un 20% durante el último año, lo que mantiene al sector en alerta y en búsqueda de diversas estrategias de prevención.
Entre las actividades consideradas para la protección se encuentran sistemas tecnológicos como la telemetría para la medición y transmisión de datos, o la de geolocalización con geofencing, que emiten alertas cuando el camión se desvía de su ruta programada o entra en zonas peligrosas. También se considera la videovigilancia remota, clave para conocer la situación al interior y exterior de la unidad e incluso presentar denuncias cuando así corresponde.
HDI Global, empresa de seguros para empresas y corporativos reconoce las preocupaciones y la complejidad que enfrentan sus clientes con operaciones logísticas al integrar situaciones en la planeación de riesgos por lo que reconoce que casi el 70% de daños ocasionados en las cadenas de suministro se podrían evitar.
El CEO a cargo de la región en México, Omar Mendoza detalla: “La transparencia de riesgos, los certificados de seguros online y contar con una plataforma que amplíe la visión de los riesgos son elementos de alta seguridad para cualquier empresa que protege sus activos en movimiento. Existen herramientas e incluso la inteligencia artificial puede brindar un buen panorama a los empresarios; sin embargo, la asesoría de expertos que conozcan el contexto, al sector y los alcances de protección son indispensables y valiosos para una protección integral”.
La expectativa de crecimiento de este sector espera alcanzar los 56.35 mil millones de dólares en 2029, con una tasa compuesta anual del 5.49% entre 2024 y 2029, según Mordor Intelligence. La tecnología, los seguros corporativos, la planeación de rutas y la colaboración con autoridades son algunas de las tácticas para impulsar y lograr este crecimiento frente a los retos que enfrenta el sector.