Ícono del sitio Metro Noticias

Gobierno CDMX: Invierte casi 23 mdp en restauración de templos del Centro Histórico afectados por sismos

Parroquia

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso del Centro Histórico, destinó cerca de 23 millones de pesos en 2024 para la rehabilitación de seis templos y un centro cultural indígena, ubicados en el emblemático Centro Histórico. La inversión busca preservar y restaurar inmuebles históricos afectados por los sismos de 1985 y 2017, así como por los hundimientos diferenciales del suelo, que han causado graves daños estructurales en los edificios.

Entre los inmuebles intervenidos se encuentran algunos templos que datan de la época colonial, los cuales son considerados patrimonio cultural de la nación. El objetivo principal de estas obras es garantizar la estabilidad estructural de los templos y preservar su valor histórico y arquitectónico.

Templos beneficiados por las restauraciones

El Programa Anual de Obras del Fideicomiso detalla las siguientes inversiones:

La importancia del rescate de inmuebles históricos

Además de los templos, se realizaron obras en el Centro Artesanal y Cultural Indígena, ubicado en la calle Dr. Mora, junto a la Alameda Central. Este proyecto cultural, que tuvo una inversión de 5.8 millones de pesos, busca preservar el patrimonio cultural indígena y ofrecer un espacio de expresión artística y comercial para comunidades indígenas de todo el país.

El sacristán del templo de Santo Domingo, Rodolfo Bautista, explicó la relevancia de estos trabajos: “Los templos sufrieron daños significativos tras los sismos de 1985 y 2017. Sin el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, no podríamos haber hecho las reparaciones especializadas que requieren la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”.

Bautista destacó que el templo de Santo Domingo, al igual que otros inmuebles históricos, depende del gobierno para su restauración debido a su carácter patrimonial. “Estos edificios ya son propiedad del gobierno, por lo que todas las remodelaciones deben contar con la autorización del INAH. El trabajo que han realizado ha sido muy positivo para preservar estos templos históricos”, afirmó.

Compromiso del Gobierno de la Ciudad de México

Las acciones emprendidas por el Gobierno de la Ciudad de México forman parte de un esfuerzo más amplio para preservar el patrimonio cultural e histórico de la capital. Durante un recorrido reciente, se pudo observar a trabajadores especializados realizando labores de restauración en las cúpulas de los templos de Nuestra Señora de Loreto y Santa Catarina Virgen y Mártir, demostrando el compromiso de las autoridades para asegurar que estos inmuebles se mantengan en pie y en buen estado por muchos años más.

Por su parte, la comisionada para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado, adelantó que en los próximos días se presentará un “manual digital para la autoproducción de vivienda en suelos agrietados”, así como una herramienta digital que permitirá censar los inmuebles dañados por eventos naturales, como los sismos. Esto subraya la intención del gobierno de continuar apoyando tanto la reconstrucción de viviendas como la rehabilitación de edificios históricos afectados.

El rescate de los templos del Centro Histórico es una muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la preservación del patrimonio cultural de la ciudad. Gracias a esta inversión de casi 23 millones de pesos, inmuebles que representan siglos de historia y tradición continúan en pie, para ser admirados por futuras generaciones. Las labores de restauración en estos templos son esenciales no solo para la conservación del patrimonio, sino también para reforzar el sentido de identidad cultural de la capital.

Salir de la versión móvil