Al momento

ERUM realizó simulación de rescate en 2o Simulacro Nacional de sismo 2025

Posted on

Un total de nueve rescatistas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron una demostración de la capacidad de respuesta que tienen ante una alerta de sismo, lo anterior en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025.

A las 12 en punto del mediodía sonó la alarma sísmica y los rescatistas ya estaban listos; la hipótesis fue un movimiento telúrico de 8.1 en escala de Ricthter, cuyo epicentro se ubicó en el estado de Michoacán; en ese momento, los paramédicos recibieron una alerta del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), que el edificio sede de la SSC, localizado en la calle Liverpool, colonia Juárez, colapsó, dejando 20 personas lesionadas en su interior, dos de ellas atrapadas en una zona de difícil acceso.

Tras la alerta, el personal del Equipo de Rescate en Estructuras Colapsadas (USAR), por sus siglas en inglés, actuó de inmediato y, tras evaluar la situación, aplicó técnicas especializadas de búsqueda, localización, estabilización y extracción de víctimas en un escenario simulado de colapso parcial de una estructura.

Durante este ejercicio, resultaron dos personas atrapadas entre los escombros, quienes recibieron los primeros auxilios por parte de los brigadistas de Protección Civil antes de ser retiradas del inmueble.

Para efectuar el rescate, se instalaron tres anclajes en dos puntos de carga compartida, sujetados directamente a una estructura fija. Con este sistema, los rescatistas descendieron mediante la técnica de rapel, utilizando una cuerda principal y otra de seguridad independiente. Posteriormente, las víctimas fueron trasladadas a una ambulancia y llevadas a un hospital para recibir la atención médica especializada.

Al terminar el ejercicio, el oficial José Antonio Guerrero Carranza, responsable del salvamento, comentó que ayudaron a controlar la situación planteada en la hipótesis, donde se evacuaron a más de mil trabajadores del edificio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se rescataron a dos personas por técnicas de trabajo vertical en un tiempo de 14 minutos.

Además, otro equipo de 55 paramédicos participaron con autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), de la Defensa Nacional, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Bomberos, en el escenario simulado de colapso de un inmueble, que se instaló en la avenida Juárez y el Paseo de la Reforma, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.

En el sitio, los rescatistas del ERUM ingresaron a la estructura colapsada, acompañados de un binomio canino el cual marcó positivo, debido a que había una persona atrapada entre los escombros, por ello, los equipos de trabajo, de manera coordinada, se prepararon para el rescate.

Las células USAR laboraron en la extracción de un total de tres pacientes y después, con las precauciones debidas y las técnicas adecuadas hicieron un rescate vertical para el posterior descenso de una de las víctimas; mientras que se realizaron cortes y acciones de penetración de estructura para rescatar a las otras dos personas.

Posteriormente, a bordo de un ambulancia dos de los lesionados fueron llevados a un hospital para su atención médica especializada, mientras que un helicóptero de los Cóndores aterrizó en la zona para recibir a la tercera víctima y trasladarla a otro nosocomio de especialidades.

Cabe destacar que el ERUM es un grupo acreditado a nivel nacional para brindar atención en este tipo de emergencias con la calidad y el profesionalismo que se requiere, y que este año se prepara para una nueva certificación, la cual les permite estar siempre al pendiente para ayudar en cualquier emergencia a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México.

Tendencia

Salir de la versión móvil