Al momento
En la CDMX se perciben cada año más de 90 sismos superiores a los 4.5 grados
La Diputada panista Liz Salgado, en el marco de la conmemoración de los terremotos de septiembre de 1985 y 2017, señaló que de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, en la Ciudad de México, se perciben cada año más de 90 sismos con intensidades superiores a los 4.5 grados en la escala de Richter.
La misma institución apunta que cada 10 años, en promedio, esta Ciudad es afectada por un sismo de más de 7.5 grados. Como los que ocurrieron en 1929, 1957, 1985 y 2017.
Por otra parte, señaló la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso capitalino, en 2020 se registraron 16 microsismos, 14 en 2021 y 26 en 2022. Pero en 2023 y 2024 se registraron 93 en cada uno de esos años. La mayoría de ellos al poniente, principalmente en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez.
Ese es el contexto, dijo la panista Salgado Viramontes, de los riesgos que vive la Ciudad de México en materia de sismos y microsismos. Y por ello, afirmó, conmemorar los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, debe ser más que un ejercicio de memoria y de apología del despertar ciudadano.
Hoy, a 40 años del sismo de 1985 y a 8 del de 2017, tenemos tareas que realizar, como incorporar la información que se tiene de los sismos en los documentos base de la planeación urbana de la Ciudad.
Esa información, precisó Liz Salgado, no se ha utilizado para la toma de decisiones que orienten el desarrollo y crecimiento la Ciudad, pues seguimos sin Plan General de Desarrollo y sin Programa General de Ordenamiento Territorial.
Otra tarea, manifestó desde la tribuna, es la falta de un programa para atender los edificios que presentan agotamiento estructural y mitigar los daños por cuarteaduras en muros o techos que registran muchas viviendas en la Ciudad de México, así como las que han sido afectadas por humedad y filtraciones que han generado deformaciones y pandeos en estructuras.
Finalmente, dijo la congresista de la fracción panista, que sí hay avances, como en el tema de la alerta temprana y el hecho de que hoy se eduque a las y los niños desde edades muy tempranas para tener una cultura de prevención.
No hay mejor homenaje para las víctimas de estas tragedias que hacer nuestra tarea y avanzar en su atención. Debemos trabajar juntos para construir una ciudad mejor preparada y más resiliente, dijo al concluir.