Al momento

El magistrado Rafael Guerra Álvarez inaugura la 16ª Feria Nacional del Libro Jurídico

Posted on

Que los libros no sean un lujo ni un privilegio, sino un derecho y un bien común, afirmó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, en un mensaje que envió a la inauguración de la 16ª Feria Nacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México, que a partir de hoy y hasta el próximo día 22 se instaló en la sede de Niños Héroes 132, con más de una treintena de sellos editoriales.

 

Leído por la magistrada de la Octava Sala Penal, Rosalinda Sánchez Campos, en su nombre, Guerra Álvarez enfatizó que el libro es el invento más importante de la humanidad, y subrayó que el gran desafío es que su lectura no se convierta en la frontera del pensamiento excluyente, sino en el despertar del diálogo, la pregunta y la inventiva.

 

En la escalinata del edificio que alberga la feria, y con la presencia de consejeras y consejeros de la Judicatura, así como del magistrado Alejandro González Antonio, en representación de la presidenta del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, magistrada Berenice Ramírez Jiménez, añadió que de nada sirve una mente leída que se cierra al pensamiento de los demás y se conforma con las enseñanzas de un solo libro.

Destacó que el que sabe, primero sabe de su ignorancia; por ello, abundó, “el estudio nos humaniza, porque nos ubica en el justo lugar de quien siempre puede seguir aprendiendo”.

 

Afirmó que la lectura es un camino de engrandecimiento espiritual universal, no porque se acepte todo sin cuestionar, sino porque da la libertad de discernir, contrastar y elegir.

 

“Celebramos esta feria en honor a los pueblos originarios de todo el país recordando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas celebrado el pasado 9 de agosto, pueblos especialmente representados por el estado de Oaxaca y toda su delegación tan bien representada este día”, dijo.

 

Tras la inauguración, el magistrado Guerra Álvarez se incorporó a un recorrido por los estands de la feria que ya realizaba la magistrada Sánchez Campos acompañada por las y los consejeros de la Judicatura, Esperanza Hernández Valero, Emma Campos Burgos, Susana Bátiz Zavala, Andrés Linares Carranza y Ricardo Amezcua Galán, así como el oficial mayor, Sergio Fontes Granados, la directora general del Instituto de Estudios Judiciales, Paulina Cal y Mayor Turnbull, y el director general de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial.

 

Durante los días hábiles de las siguientes dos semanas, la feria ofrece un amplio catálogo de obras literarias, que asciende a más de ocho mil títulos no solo de la materia jurídica, sino de historia, filosofía y psicología, entre otras, con descuentos de entre el 10 y 30 por ciento.

 

Se ofrecerán 14 presentaciones de libros, 20 actividades musicales, así como dos conversatorios y dos conferencias magistrales, con la participación de consejeros de la Judicatura local, impartidores de justicia federales y locales, servidores públicos, miembros de la academia y la docencia.

 

Entre los sellos editoriales presentes se incluye a Editorial Porrúa, el Fondo de Cultura Económica, Tirant Lo Blanch, Artes de México, así como los distribuidores Gallardo Ediciones, Librería para Juristas, Ediciones Humo y Libros Jurídicos Sánchez. También instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Tepantlato y el propio Poder Judicial de la Ciudad de México.

 

En cuanto a oferta cultural, se tiene prevista la participación de las bandas musicales de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México; del grupo coral de jubilados del órgano judicial, del grupo Tyos Kuju Uy, el dueto Sirena del Bosque, así como de pianistas, saxofonistas y guitarristas.

 

La feria está abierta de 9:00 a 18:00 horas; la entrada es gratuita.

Tendencia

Salir de la versión móvil