Cultura
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Cambiar la narrativa para salvar vidas
Cada 10 de septiembre, el mundo recuerda que hablar de suicidio no es un tabú, sino una necesidad urgente. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio hacen un llamado global bajo el lema “Cambiar la narrativa” (2024–2026).
Se estima que más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año en el mundo. Sin embargo, la mayoría de los casos pueden prevenirse con acceso oportuno a la salud mental, acompañamiento comunitario y campañas de información. La fecha busca romper el silencio, derribar estigmas y poner la salud emocional al mismo nivel que cualquier otra condición de salud pública.
Acciones que suman
En México, cada vez más instituciones se suman a esta conmemoración con campañas en escuelas, transporte y espacios laborales. La intención es clara: detectar señales de alerta, ofrecer apoyo y enseñar a escuchar antes de que una crisis se convierta en tragedia.
Este día nos recuerda que la prevención del suicidio no es tarea exclusiva de médicos o psicólogos. Cuidar la salud mental es un acto comunitario: preguntar, escuchar y acompañar puede convertirse en el primer paso para salvar una vida.