Al momento
Del Krakatoa a Amado Nervo: los hechos que marcaron al mundo un 27 de agosto
La historia mundial y nacional recuerda hoy sucesos que marcaron a generaciones: desde catástrofes naturales y gestas de independencia, hasta nacimientos de líderes políticos, avances tecnológicos y aniversarios culturales.
El rugido del Krakatoa (1883)
Un día como hoy, el volcán Krakatoa, en Indonesia, registró una de las erupciones más violentas de la historia. La explosión generó tsunamis devastadores que arrasaron con poblaciones en Java y Sumatra, dejando alrededor de 36 mil muertos. Su impacto fue tan fuerte que alteró el clima global y dejó cielos teñidos de rojo en distintas partes del planeta durante meses.
Moldavia proclama su independencia (1991)
El 27 de agosto de 1991, Moldavia se convirtió en un Estado soberano al declarar su independencia de la Unión Soviética. Desde entonces, esta fecha se conmemora como un día nacional que simboliza autonomía, democracia e identidad cultural.
Exploración del espacio: Mariner 2 (1962)
Ese mismo día, la NASA lanzó la sonda Mariner 2, que se convirtió en la primera nave espacial en sobrevolar otro planeta: Venus. La misión marcó un hito en la exploración científica, proporcionando datos inéditos sobre el clima y la atmósfera del planeta vecino.
México celebra a Amado Nervo (1870)
En el plano nacional, se recuerda el nacimiento del poeta modernista Amado Nervo, ocurrido en Tepic, Nayarit, en 1870. Autor de obras como La amada inmóvil y Serenidad, Nervo consolidó su figura como uno de los literatos más importantes de México y un referente del modernismo hispanoamericano.
Lyndon B. Johnson y cambios en EE.UU.
-
1908: nació en Texas Lyndon B. Johnson, quien sería el 36° presidente de Estados Unidos. Su mandato estuvo marcado por la aprobación de las leyes de derechos civiles y la expansión del programa de la Gran Sociedad.
-
1972: Richard Nixon anunció el fin del servicio militar obligatorio, un cambio trascendental en la política militar estadounidense tras la Guerra de Vietnam.
Cultura y medios de comunicación
-
1955: salió a la luz la primera edición del Libro Guinness de los Récords, que se convirtió en un fenómeno cultural global.
-
1920: Argentina vivió la primera transmisión de radiodifusión en su historia, marcando un antes y un después en los medios de comunicación en Latinoamérica.
-
1910: Thomas Edison presentó el quinetoscopio con sonido, un adelanto fundamental en la evolución del cine.
El 27 de agosto concentra episodios que muestran la fuerza de la naturaleza (Krakatoa), la lucha por la independencia (Moldavia), el avance de la ciencia (Mariner 2), la riqueza cultural de México (Amado Nervo) y transformaciones políticas y tecnológicas en todo el mundo. Una fecha que une catástrofes, ciencia, literatura y progreso humano en un mosaico de memoria histórica.