Ícono del sitio Metro Noticias

Cartelera del Orgullo: Cine Zapata proyecta “La UNAM sin límites”, documental pro derechos de la comunidad LGBTIQ+

CINE ZAPARA OK

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, que se celebrará el próximo 28 de junio, Cultura Metro y Procine de la Ciudad de México se suman al respeto por la diversidad, y que mejor manera de hacerlo que, programando una serie de cintas que se  presentarán a partir de hoy, durante los días martes y jueves de junio.

 

CINE ZAPATA

Martes 28 de junio a las 16:00 horas

Estación Zapata de Línea 12 del Metro

Hoy se proyecta el documental “La UNAM sin límites”,  una miniserie de cinco capítulos que busca sensibilizar y promover los derechos LGBTIQ+ dentro de la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

“La UNAM sin límites” es una producción de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX). Dirigida por Kani Lapuerta, esta miniserie de 73 minutos y lanzada en 2023, destaca los esfuerzos de la  máxima casa de estudios por desmantelar prejuicios y la discriminación, pero al mismo tiempo, fomentar la igualdad de género y una vida libre de violencia.

 

La miniserie está compuesta por cinco episodios y cuenta con la participación de más de 50 estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNAM; todos ellos, identificados como parte de las diversidades sexogenéricas; cuyo título, se inspira en la película “El lugar sin límites” de Arturo Ripstein.

 

SOBRE  LOS  CAPÍTULOS 

 

 

 

 

 

VOCES  DE LA  COMUNIDAD

Laila Jiménez de la FES Aragón, Sergio González de la Facultad de Artes y Diseño, y Karev egresado de la Facultad de Psicología, son algunos de los protagonistas. La participación en la miniserie ha significado mucho para ellos: Laila ha cumplido su sueño de actuar, Sergio ha encontrado un espacio para expresar su identidad, y Karev ha abrazado su infancia y su identidad en un acto liberador.

 

La Primera Consulta Universitaria sobre Condiciones de Igualdad de Género en la Comunidad LGBTIQ+ de la UNAM, revela que al menos 5,529 personas se reconocen como parte de las diversidades sexuales y de género. Este dato subraya la importancia de proyectos como “La UNAM sin límites” en la construcción de una universidad más inclusiva y equitativa.

 

En ese sentido, el documental también es un llamado a la acción para construir una ciudad sin discriminación ni exclusión. Este proyecto, apoyado por Cultura Metro y Procine, es un ejemplo de cómo el arte y la educación pueden unirse para promover los derechos humanos y la igualdad.

 

La proyección de “La UNAM sin límites” es una oportunidad única para reflexionar sobre la diversidad y la inclusión en nuestra sociedad. No te pierdas la proyección de esta cinta que promete conmover y educar a todos los asistentes.

 

Salir de la versión móvil