Ícono del sitio Metro Noticias

Bloqueo en Ecatepec: Más de 28 horas de caos y sin acuerdos con autoridades del Edomex

Bloqueo

La tensión en Ecatepec, Estado de México, se intensifica tras más de 28 horas de bloqueos en diversas vialidades importantes del municipio. La protesta, iniciada el 18 de diciembre a las 6:00 de la mañana, es encabezada por trabajadores sindicalizados del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEYM), quienes demandan el pago de bonos, aguinaldos y otras prestaciones laborales que, según ellos, están pendientes desde 2019.

Exigencias laborales sin respuesta

Entre las principales demandas de los manifestantes están:

A pesar de una mesa de diálogo realizada este miércoles en Toluca entre líderes sindicales y autoridades estatales, no se logró ningún acuerdo, por lo que trabajadores pertenecientes a áreas como limpia, agua potable, alcantarillado y el DIF municipal, afirman que continuarán con los bloqueos hasta recibir una solución concreta.

Impacto en la movilidad

Los bloqueos afectan avenidas y carreteras fundamentales:

  1. Lechería-Texcoco (altura del DIF).
  2. Vía Morelos (a la altura de La Y).
  3. México-Pachuca y Venta de Carpio.
  4. Avenida Central y Avenida México.
  5. José López Portillo.
  6. Periférico Río de los Remedios.

El caos vial generado ha provocado enfrentamientos entre manifestantes y ciudadanos. Algunos automovilistas, frustrados por los largos retrasos, han mostrado actitudes violentas, como intentar romper los bloqueos con sus vehículos.

Alternativas viales

Para quienes deben circular por la zona, las autoridades sugieren las siguientes rutas alternas:

Los trabajadores han instalado fogatas y casas de campaña en las vialidades bloqueadas, resistiendo incluso las inclemencias del tiempo. “No nos moveremos hasta que recibamos lo que nos corresponde”, declararon líderes sindicales.

Por otra parte, el bloqueo ha generado opiniones divididas. Algunos ciudadanos expresan empatía por las demandas laborales, mientras otros critican las afectaciones a la movilidad. “Entendemos su lucha, pero hay formas menos invasivas de protestar”, comentó un usuario en redes sociales.

Autoridades en la mira

La presencia de elementos de la Guardia Nacional en Vía Morelos durante el primer día del bloqueo no logró disuadir la protesta. Hasta ahora, ni el gobierno municipal ni el estatal han ofrecido una solución definitiva, lo que prolonga el conflicto y la incertidumbre para miles de habitantes afectados.

El bloqueo de Ecatepec refleja un problema laboral de fondo y al mismo tiempo, una crisis en la movilidad urbana que exige soluciones inmediatas y estructurales. Mientras tanto, los ciudadanos quedan atrapados entre la legítima lucha de los trabajadores y el colapso del tránsito en una de las zonas más transitadas del Valle de México.

Salir de la versión móvil