Ícono del sitio Metro Noticias

Ante aumento de violencia digital policía cibernética lanza alerta de riesgo en redes sociales

Alerta de violencia digital

Foto: Captura

Oficiales de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, al realizar patrullajes cibernéticos han detectado un aumento considerable en la violencia digital, la cual se ha convertido en una de las formas de agresión más preocupantes en el entorno virtual, impulsada por el crecimiento de las redes sociales y el acceso masivo a internet. 

 

La Policía Cibernética reconoce que, este fenómeno expone a los individuos a diversas manifestaciones de violencia que trascienden fronteras físicas, afectando a la población en su bienestar emocional, psicológico e incluso en su integridad física. 

 

A diferencia de lo que comúnmente se cree, la violencia digital no solo afecta a los jóvenes, sino a personas de todas las edades, sus manifestaciones van desde el acoso en línea hasta la difusión no consentida de contenido íntimo, generando graves consecuencias para las víctimas.

 

Es por eso que los especialistas alertan a la ciudadanía sobre las tres formas que existen de la violencia digital: 

 

 

 

 

Es por ello que los expertos de la SSC emiten las siguientes recomendaciones para erradicar la violencia digital:

 

 1.⁠ ⁠Configura tus cuentas de manera segura 

 2.⁠ ⁠Asegúrate de que solo tus amigos o contactos aprobados puedan ver tu información personal.

 3.⁠ ⁠Usa contraseñas seguras y cambia regularmente tus credenciales.

 4.⁠ ⁠Ten cuidado con la información personal que compartes

 5.⁠ ⁠No divulgues tu dirección, números de teléfono, contraseñas o detalles bancarios en plataformas públicas o con personas que no conoces.

 6.⁠ ⁠Reflexiona sobre las fotos, videos o mensajes que compartes en línea, especialmente aquellos que puedan ser usados en tu contra o malinterpretados.

 7.⁠ ⁠No aceptes solicitudes de amistad o mensajes de desconocidos

 8.⁠ ⁠Si recibes mensajes intimidatorios, agresivos o amenazas, no dudes en bloquear al agresor en las plataformas donde te contacte.

 9.⁠ ⁠Si eres víctima de ciberacoso, extorsión o cualquier otra forma de violencia digital, informa de inmediato a la plataforma y a las autoridades competentes. 

10.⁠ ⁠Evita caer en trampas emocionales o manipulativas

 

La prevención de la violencia digital requiere tanto medidas individuales de seguridad como un esfuerzo colectivo para crear conciencia y educar a las personas sobre los riesgos que existen en el mundo digital.

 

Salir de la versión móvil