Al momento

Alerta unión nacional de campesinos de una crisis alimentaria por actitud de EEUU

Posted on

(CODICS).- La extensión de 90 días anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la suspensión de nuevos aranceles a México evita una crisis inmediata pero no resuelve el problema y nos coloca frente a una catástrofe alimentaria, pues el país se consolida como el mayor comprador global de maíz, y el segundo, sólo detrás de China, en las compras de granos y oleaginosas como sorgo, soya y arroz, advirtió el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.

 

El dirigente de la UNTA, alertó que el Gobierno de Estados Unidos puede utilizar los alimentos como un arma de presión para ponernos de rodillas y lamentó que en la realidad nuestros gobernantes ya se pongan de rodillas frente a las ofensivas del mandatario norteamericano, Donald Trump.

 

En entrevista con medios de información, anunció que el 12, 13 y 14 de agosto realizará una movilización nacional cuyo destino final es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la CDMX donde en plantón los miembros de la UNTA exigirán al titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, que frene el hecho de que México sea el primer importador de alimentos.

 

Le recriminó, Álvaro López Ríos, al Gobierno Federal y al titular de la SADER, el que este país esté frente a una catástrofe alimentaria derivado de la ocurrencia de cancelar políticas públicas que fomentaban la producción de alimentos.

 

Prueba de ello es que de acuerdo a la Agencia Nacional de Aduanas de México, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el primer semestre de 2025 las importaciones de maíz blanco alcanzaron 586 mil TM, un aumento del 253.2% frente al mismo periodo de 2024 y además el precio promedio bajó de 299.9 a 288.1 USD/TM. La totalidad del grano provino de Estados Unidos.

 

México fue el principal cliente general de la agricultura estadounidense en el año comercial 2023/2024, comprando 35 millones de toneladas métricas de productos, más del doble que el siguiente país en importancia de acuerdo al Consejo de Granos de EU (USGC, por sus siglas en inglés), comentó el dirigente de la UNTA.

 

Para Álvaro López Ríos, hay un falso discurso por parte del Gobierno Federal de hacer frente al presidente Donald Trump, pues en el fondo hay obediencia ciega a lo que plantea el “ogro norteamericano”.

 

En la más reciente llamada telefónica que tuvieron la Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump, este último amplió el plazo por 90 días para aplicar aranceles pero le pidió a México revisar barreras no arancelarias y entre ellas está el uso del glifosato que, en nuestro país, hasta el momento está prohibido su uso.

 

Expuso el dirigente de la UNTA, que el campo mexicano enfrenta un doble discurso ya que mientras Estados Unidos endurece controles, levanta aranceles y bloquea el paso a productos clave como el jitomate o el ganado, su Departamento de Agricultura despliega una ofensiva comercial para vender más en México.

 

Además, cuestiona al agro mexicano pero vive de este. En 2024, México compró productos agrícolas estadounidenses por más de 30,000 millones de dólares y generó 190 mil empleos en Estados Unidos, apuntó Álvaro López Ríos.

 

Donald Trump tiene al agro bajo amenaza de aranceles. En marzo pidió a los grandes agricultores de su país que se prepararan para producir más para vender dentro de Estados Unidos. Aunque aún no lo concreta, su equipo jurídico explora la posibilidad de imponer aranceles generales al sector.

 

Por eso nuestra organización, afirmó el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, se realizará una jornada que implica exigir nuevamente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, rectificar en la política agropecuaria pues está comprobado que con dádivas no se producen alimentos para el consumo interno.

 

Tendencia

Salir de la versión móvil