Cultura
7 de agosto: el día en que la valentía cruzó el cielo, la guerra cambió de rumbo y América Latina se liberó
Esta jornada ha sido testigo de momentos clave en la lucha por la independencia, la transformación de guerras mundiales, el reconocimiento al sacrificio militar y un acto artístico ilegal que desafió los límites del miedo y la física. Todo ello en una sola hoja del calendario.
La batalla que selló una patria: Colombia nace en Boyacá
El 7 de agosto de 1819, las fuerzas comandadas por Simón Bolívar vencieron al ejército español en la histórica Batalla de Boyacá. Esta victoria no solo marcó el nacimiento de una nación independiente, sino que fue un punto de quiebre en la liberación de América del Sur.
En Colombia, esta fecha es feriado nacional y se considera la base fundacional de la República. Cada año, se conmemora con actos cívicos, desfiles militares y discursos de unidad nacional.
Purple Heart Day: el homenaje al sacrificio en combate
El Purple Heart Day, también conmemorado cada 7 de agosto, honra a quienes han sido heridos o han perdido la vida en servicio militar. Instituido por George Washington en 1782, este reconocimiento se ha convertido en uno de los más antiguos y emotivos del ejército de Estados Unidos.
Costa de Marfil se sacude el yugo colonial
En 1960, este día también marcó la independencia de Costa de Marfil, liberándose del dominio francés. El país africano se integró rápidamente a la ola descolonizadora del continente, convirtiéndose en una pieza clave de la región de África Occidental.
El artista que cruzó las Torres Gemelas sin red
El mundo contuvo la respiración el 7 de agosto de 1974, cuando el equilibrista Philippe Petit caminó sobre una cuerda floja tendida entre las Torres Gemelas de Nueva York, sin arnés ni autorización. Durante 45 minutos, realizó piruetas sobre el vacío a más de 400 metros de altura, en un acto que ha sido considerado uno de los más icónicos del arte urbano y la reivindicación del espacio público.
Guadalcanal: comienza el principio del fin para Japón
El desembarco de tropas estadounidenses en Guadalcanal, Islas Salomón, el 7 de agosto de 1942, marcó el inicio de la ofensiva aliada en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Esta operación, bautizada como Watchtower, fue el punto de inflexión en la lucha contra el Imperio Japonés.
El 7 de agosto une continentes, guerras, artistas, ejércitos y pueblos en lucha. En una sola jornada se cruzaron cuerdas sobre el cielo de Manhattan, se gestó la libertad de un país sudamericano, se honró a los caídos en combate y se encendió la mecha de la caída del Imperio Japonés. Una fecha que no solo debe recordarse: debe leerse como un espejo de lo que puede hacer el coraje humano.